Abarrotes, como tienda especializada en producto artesano y gourmet, te enseña a saber valorar una buena mermelada y te descubre las grandes diferencias existentes entre una mermelada industrial y una artesana.
Como norma general, una mermelada será tanto mejor cuanta más fruta contenga y menos conservantes, gelificantesy potenciadores del sabor. De hecho las mermeladas artesanas carecen completamente de conservantes y potenciadores del sabor.
Es importante fijarse en qué producto estamos comprando exactamente. Una mermelada se elabora con una cocción de frutas, pero en una confitura la fruta se sustituye por pulpa, y en una jalea la fruta se sustituye por un extracto líquido tipo zumo o néctar.
La cantidad mínima de fruta en una mermelada es del 30% (30g por cada 100g) y si se trata de una mermelada extra la cantidad mínima de fruta ha de ser del 50%.
Las mermeladas industriales que encontramos en las grandes superficies se sitúan entre el 45% y el 55% de fruta, es decir, que en un tarro de mermelada de fruta, ni la mitad del contenido es realmente fruta en muchos casos. El resto del tarro se compone de azúcar añadido, ácido cítrico (E-330), pectina a modo de espesante (E-440), conservantes (generalmente E-202 y E-211) y en las de calidad muy baja colorantes.
En las mermeladas artesanales la cantidad de fruta se sitúa entre el 60% y el 70%. Los ácidos cítricos se sustituyen por limón o naranja, y los espesantes por la pectina natural que contiene la fruta (para lo que se requiere una proporción de fruta elevada). Conservantes, colorantes y potenciadores del sabor son innecesarios por la calidad de la fruta escogida y el proceso de cocción lento y pausado. Obviamente su caducidad es menor, pero su sabor, textura y pureza no permitirán que se te caduque jamás en la despensa.
En España contamos con una larga tradición en la elaboración de mermeladas, y nuestros pequeños productores artesanos gozan de gran prestigio a nivel internacional. En general los países productores de fruta de calidad como España suelen ser los principales fabricantes de mermeladas y confituras.
En Abarrotes, como enamorados y promotores del producto artesano, contamos con diferentes mermeladas artesanales:
1. Monasterio de Santa María de Huerta:
Los monjes de la orden Cisterciense elaboran esta artesanal mermelada de Soria. Ver
2. Pazo de Vilane:
Esta mermelada procedente de un pazo de Lugo tiene hasta un 75-80% de fruta totalmente natural. La más alta del mercado. Ver
3. Las doñas:
Tres hermanas de Sevilla decidieron arriesgar y dar a conocer sus mermeladas caseras, sin ningún tipo de aditivo ni conservante. Ver
4. Cucumi:
La innovación en las mermeladas viene de la mano de estos productores de Guadalajara, introduciendo nuevos sabores que darán chispa a nuestro paladar. Mermeladas de cerveza, de vino tinto, vino blanco… Ver
No te contamos más sobre las mermeladas artesanales, lo siguiente es que las pruebes y compruebes por ti mismo la diferencia de sabor.
Visita nuestra web www.losabarrotes.com o ven a visitar nuestra tienda Abarrotes en Las Rozas (Las Matas).